jueves, 1 de agosto de 2013

La Domus del Mitreo de Lugo

 galego | english

Recreación de Mitra y el toro
El descubrimiento en Lugo, el año 2.000, de la  Domus Romana y Mitreo (Templo de Mitra), como consecuencia de la rehabilitación del edificio del Vicerrectorado de la Universidad de Santiago en Lugo (antiguo Pazo de los Montenegro), supone un avance en el conocimiento y divulgación de la cultura religiosa del Imperio Romano entre los S I y IV dc, muy practicada entre la milicia, además de haber sacado a la luz el templo de Mitra más occidental del Imperio Romano. La consagración de templos a cualquier divinidad por los militares destinados en las stationes militum fué muy común en el Imperio y solía guardar relación con la llegada al lugar o con el final de su servicio. En el caso de Lugo (Lucus Augusti), el Mitraismo  o Misterios de Mitra fué implantado por el centurión y recaudador de impuestos locales Gaio Victorio Victorino, según se desprende de la inscripción que figura en el Ara encontrada en la Plaza de Pío XII, cuyo texto es:

Ara de granito del Mitreo
"INVIC(TO) MITHRAE G(AIVS) VICTORIVS VICTORINVS (CENTVRIO) L(EGIONIS) VII    
G(EMINAE) ANTONINIANAE P(IAE) F(ELICIS) IN HONOREM STATIONIS LVCENSIS ET VICTORIORVM SECVNDI ET VICTORIS
LIB(ERTORVM) SVOR VM ARAM POSVIT LIBENTE ANIMO (HEDERA)".






"Al nunca conquistado dios Mitra, Gaius Victorius Victorinus, centurión de la Legión VII Gemina Antoniniana, Pía, Feliz, Devoto y Leal, con mucho gusto erigió (esta) ara en honor del puesto de control militar de Lucus (Augusti) y de sus dos libertos Victorius Secundos y Victorius Victor".






Acceso al Ara
Vestíbulo del mitreo
El dios Mithrae o Mitra, deidad de luz, se representa tocado con un gorro frigio dando muerte a un toro. El Mitreo es un pequeño y sencillo edificio cuadrangular formado por un vestíbulo, una nave central con bancos corridos para la celebración del ritual y una sala anexa para guardar materiales y ropa. La cabecera contendría un podio donde estaría la escena central, el icono esencial del mitraísmo occidental con todos los elementos constructivos propios de los mitreos urbanos que imitaban la cueva donde se produjo este sacrificio, a semejanza de los mitreos primitivos (en la fotografía se aprecia que el acceso al Ara es una imitación del terreno). Por esta razón se encontraba en el interior de la Domus, donde ocupaba una planta completa.

La Domus o Casa del Señor (Victorio Victorino) era un edificio de dos plantas formado por un patio losado rodeado de un peristilo. En las fotografías puede apreciarse el buen estado de conservación de las losas y de las basas y fustes sobre pilares de las columnas que rodeaban el patio. 

Columnas del patio
Estancias
Pinturas en paredes y techo
Arranque de la escalera
Desde dicho patio se accedía a las diversas estancias de la domus, entre las que destaca la oecus (sala de recibir). decorada con pinturas murales en paredes y techo que se conservan en parte, además de otros patios y espacios de la casa.  El resto de estancias debieron ser cubicula (dormitorios), espacios para esclavos, libertos, animales, letrinas, cocina, etc. Además se ha efectuado una reconstrucción del arranque de la escalera de acceso a la primera planta del edificio.

A finales del S III dc, con motivo de la construcción de la Muralla de Lugo, la casa se utilizó, entre otros usos, para dar cobijo y comida a los trabajadores que la construían. En el oecus se encontró un molino de grano o muiño que confirma esta hipótesis.















Asimismo se encontró una pila de agua. El patio quedó cortado por la posterior construcción de la muralla, constituyendo así el mejor medio de protección de la domus.
 


Pila
 
Patio del edificio cortado por la Muralla

 

 












Molino












Etapa medieval

Esta es la traducción de la leyenda en idioma gallego que figura en la sección del museo correspondiente a esta etapa:

"El siguiente hecho cronológico en este predio está formado por los niveles correspondientes a la Edad Media. Las estructuras más sobresalientes de esta etapa las constituyen una plataforma pétrea rasante con la muralla, una calzada que, después de un gran uso, fué abandonada para dar paso a un camposanto, cuyas tumbas exhumadas responden a la tipología de losas de esquisto, presentando formas trapezoidales, rectangulares y en algún caso fusiformes. Las citadas losas se obtuvieron de la muralla y muchas todavía contenían argamasa de cal.
Estas sepulturas no tenían fondo, asentándose el cadáver directamente sobre el terreno. Por otra parte, es importante señalar la existencia en alguna de las sepulturas de pequeñas piedras, que fueron utilizadas para colocar la cabeza del difunto sobre ellas.
En lo referente a los esqueletos exhumados, podemos observar como la disposición más frecuente del cuerpo y la de la rotación de éste acostado de espaldas (decúbito supino) con algunas pequeñas variantes. Más diversidad hay en la disposición de las extremidades superiores, siendo la forma más frecuente la posición del brazo izquierdo cruzado a la altura del estómago, con la mano cruzada sobre la pelvis. En algún caso, los brazos están flexionados sobre el pecho, en actitud de oración. La rotación de la cabeza presenta diferentes posiciones atribuidas al movimiento del cadáver en el momento de ser introducido en la sepultura.
Los estudios cronológicos nos permiten datar el origen de esta necrópolis en los S XII - XIII, con zonas que nos llevan hasta el S. XV.
El estudio de los esqueletos, cuyos resultados más significativos resumimos en el cuadro adjunto, fué realizado por el Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
En las siguientes etapas cronológicas (Edad Moderna y Contemporánea) lo más característico fué la conformación del plan urbanistico actual de este sector. Aparece una calle moderna, antigua Rambla de Santiago, Pazo de los Montenegro, calle decimonónica, actualmente llamada Calle del Moucho, y por último la construcción de esta plaza frente a la catedral.

ESTUDIO OSTEOARQUEOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS MEDIEVAL

Adultos

Edades: 25-45 años
Estatura: 150-170 cm
Mortalidad: alta mortalidad en mujeres

Niños

Edades: 1/2 décimo mes lunar  - 4-5 años
Mortalidad: alta mortalidad infanto-juvenil

Patologias infecciosas graves, así como traumáticas y tumorales.
Mala salud bucodental (sarro, caries, abcesos, periodontitis, desgaste).

Desgaste dental debido al consumo de alimentos fibrosos o a la utilización de la boca como instrumento.

Desgaste degenerativo de la columna vertebral:

- Sobrecarga en la raquis por el transporte de pesos.
- Realizacion de trabajos penosos."

Formando parte del proyecto, actualmente se encuentran pendiente de musealización elementos constructivos como basas, goznes de puertas, así como utensillos domésticos, joyas, etc., procedentes de las diversas etapas arqueológicas del yacimiento.

____________________________________________________________________________

La anterior información fué obtenida en la visita realizada al yacimiento arqueológico el 26-8-2013, guiada por el arqueólogo director del proyecto Celso Rodriguez Cao en compañía de Adolfo de Abel, historiador de la ciudad de Lugo, con mi agradecimiento a ambos, sin cuya ayuda no hubiera sido posible este artículo.

Fotografías y texto libre del propietario del blog.
____________________________________________________________________________

(hacer click sobre las fotografías para ampliar su tamaño)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

escribe un email a: manuelvilela@manuelvilela.es